La predisposición genética puede explicar la diferencia en el efecto del ejercicio.
Sabemos que el ejercicio por sí solo no explica completamente la tendencia de una persona a la obesidad. Para explorar la posible base genética de al menos algunas de las diferencias, los investigadores utilizaron datos genéticos y de pasos de un conjunto de datos poblacionales de Estados Unidos. Utilizamos loci conocidos de un estudio previo de asociación genómica para establecer un cuartil de puntuación de riesgo poligénico (PRS) de 3100 adultos de ascendencia europea (mediana de edad: 53 años) que no presentaban obesidad al inicio (mediana del índice de masa corporal: ≈24,5 kg/m²) para determinar el riesgo genético de obesidad.
Al inicio del estudio, los participantes tenían una mediana de 8300 pasos al día y una mediana de seguimiento de 5,4 años, durante los cuales el 13 % de los participantes en el cuartil más bajo de PRS y el 43 % de los participantes en el cuartil más alto de PRS desarrollaron obesidad. Tanto el número de pasos como el cuartil de PRS se asociaron con el riesgo de obesidad. Por ejemplo, un participante en el percentil 75 de riesgo de PRS necesitaría dar 2280 pasos más al día que un participante en el percentil 50 para lograr la misma reducción del riesgo relativo. Por el contrario, un participante en el percentil 25 podría caminar 3660 pasos menos al día que un participante en el percentil 50 y aun así lograr la misma reducción del riesgo relativo.
La ingesta de alimentos es un factor importante en la obesidad, y este análisis no la abordó. El análisis excluyó a los participantes que desarrollaron obesidad en los seis meses posteriores al inicio del estudio, lo que reduce (pero no elimina) la posibilidad de causalidad inversa, reforzando así la fiabilidad de los resultados. Estos resultados solo se aplicaron a pacientes de ascendencia europea, lo cual también constituye una limitación. A pesar de estas limitaciones, estos resultados pueden ayudar a los profesionales clínicos a explicar a los pacientes por qué diferentes personas que dan el mismo número de pasos obtienen resultados diferentes. Si un paciente camina de 8000 a 10 000 pasos al día, según lo recomendado, pero aun así aumenta de peso (por lo que la PRS podría ser mayor), es posible que deba aumentar su actividad de 3000 a 4000 pasos al día.
Perder peso científicamente
01. Comer con regularidad y en cantidad
Prestar atención al desayuno, no saltarse comidas
No cenes demasiado tarde
Se recomienda cenar entre las 17:00 y las 19:00 horas.
No coma ningún alimento después de la cena.
Pero puedes beber.
02, come menos snacks, bebe menos bebidas
Ya sea en casa o comiendo fuera
Debería esforzarse por lograr una dieta moderada, una mezcla científica.
No comas en exceso
Controlar los snacks y bebidas al azar
Evite los bocadillos nocturnos
03, comer debe comer despacio
Comer los mismos alimentos
Comer lentamente ayuda a reducir la cantidad total ingerida.
Desacelerar
Puede aumentar la sensación de saciedad y reducir el hambre.
04. Cambiar el orden de las comidas adecuadamente
Comer según el orden de “verduras, carne y alimentos básicos”
Ayuda a reducir la ingesta de alimentos con alto contenido energético.
Además de comer
Aquí te damos algunos consejos para perder peso.
Dormir
A menudo quedarse despierto hasta tarde, falta de sueño, trabajo y descanso irregulares.
Puede causar trastornos endocrinos.
Metabolismo anormal de las grasas, lo que resulta en “exceso de trabajo”
Los pacientes obesos deben seguir los ritmos circadianos
Duerma aproximadamente 7 horas al día
deportes
Actividad física insuficiente o nula
Y un estilo de vida sedentario y estático.
Es una causa importante de la aparición de la obesidad.
El principio del ejercicio para que los pacientes obesos pierdan peso es
El ejercicio aeróbico de intensidad media y baja es el principal, el ejercicio de resistencia es el auxiliar.
150 a 300 minutos por semana
Ejercicio aeróbico de intensidad moderada
Haga ejercicio al menos una vez cada dos días, de 5 a 7 días a la semana.
Ejercicio de resistencia de 2 a 3 días a la semana
10 a 20 minutos cada dos días
El consumo de energía es de 2000 kcal o más por semana a través del ejercicio.
Siéntate menos
Tiempo diario de meditación y visualización pasiva.
Debe controlarse en un plazo de 2 a 4 horas.
Para trabajadores que permanecen sentados o en un escritorio durante largos periodos
Levántate y muévete durante 3 a 5 minutos cada hora.
Hora de publicación: 11 de mayo de 2024




